
RECURSOS NATURALES DE ANCON
Ancón como destino turístico posee recursos naturales que pueden ser mostrados a todos aquellos visitantes que quieren conocer un poco más de lo que significa experimentar la vida marina y ver el ecosistema que sostiene el mar de Ancón. No debemos olvidar que es nuestra responsabilidad cuidarlo y protegerlo. Conocer los recursos que tiene Ancón es toda una aventura, el litoral nos ofrece recursos hidrobiológicos explotados por los pescadores a diario. Para pasear en bote, debe saber que existen un conjunto de islas que se ubican frente a Punta Mulatos, accidente costero localizado al extremo sur de la bahía de Ancón. Este arco de islas y promontorios son en total 10. Se hallan en el extremo sur más cercano a la costa.
Si bien a todo el conjunto se le denomina Grupo de Pescadores, el mismo se halla formado por los siguientes bloques: El Solitario, formado por los islotes La Viuda, Dos Hermanas, Pata de Cabra, Mal Nombre y Lobos; Las Huacas, dos millas hacia el oeste del conjunto anterior, se encuentra comprendido por dos islotes medianos y tres pequeños; Islas Grandes, a dos millas y media hacia el oeste del último grupo, se halla formado por las islas: Gallinazo, Grande y Torbadero.
Cada una de estas islas e islotes son el hábitat temporal o permanente de las aves marinas: gaviota peruana (Larus belcheri), guanay (Phalacrocorax bougainvillii), chuita (Phalacrocorax gaimardi), zarcillo (Larosterna inca), camanay (Sula nebouxii), piquero (Sula variegata), pelícano (Pelecanus occidenthalis), y mamíferos marinos como el lobo marino de pelo chusco (Otaria bironya), los cuales se concentran sobre todo en la isla conocida como Pescadores. La población promedio de lobos es de 50 ejemplares.